Las Naciones Unidas refrendaron en octubre de 2005, que el tercer domingo de noviembre de cada año se conmemore el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales”, fecha que pasó a ser un día de suma importancia para la prevención de muertes y lesiones, muchas de ellas incapacitantes, debido a distintos incidentes del tránsito.
Los objetivos de esta conmemoración son los de proporcionar una plataforma a las víctimas de accidentes de tránsito y sus familias, a fin de recordar a las personas fallecidas o heridas de gravedad en un accidente de tránsito, abogando por un mejor apoyo a las víctimas y sus familias.
Hoy domingo 15 de noviembre, muchas ciudades de nuestro país y el mundo iluminarán una escultura, monumento o edificio de color amarillo, en memoria de los millones de personas que son víctimas de siniestros viales, como señal de respeto y para acompañar a quiénes sufren estas ausencias.
La Vicepresidente de la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito, Gladys Bizzozzero, expresó una vez más el constante “compromiso que tenemos en lo personal y en lo colectivo para que éste dolor no se repita y lo sufran más personas, por eso promovemos un cambio cultural sobre las conductas humanas y la violencia en el tránsito y concientizamos a la sociedad toda a fin de reducir la violencia en el tránsito”.
Bizzozzero detalló que “en Ushuaia se va a conmemorar este día iluminando el edificio de la Legislatura, el ‘Cartel Ushuaia’ ubicado en la Bahía, y además el domingo 15 de noviembre a las 12:00, en el Monumento ‘Brotes de una Nueva Conciencia’, que está ubicado en la rotonda de ingreso a la ciudad, se colocará una ofrenda floral, acompañado por un toque solidario de sirena por parte de los Bomberos Voluntarios, acción esta que se va a realizar en todos los cuarteles de Bomberos Voluntario del país”.
Finalmente, la referente de esta Red Nacional, hizo un sentido pedido a toda la comunidad, “acompáñanos en la construcción de una nueva cultura de respeto y solidaridad, respeto por la vida y solidaridad con el que sufre la pérdida de un ser querido a causa de un siniestro vial, dado que la violencia vial daña, rompe, mata y vulnera nuestros derechos básicos”.
Colaboración: Miguel Vázquez
Comentarios