El Ministerio de Salud de la Nación aclaró hoy que la tasa de mortalidad por coronavirus en la Argentina dada a conocer por el presidente Alberto Fernández al anunciar la extensión de la cuarentena es «por millón de habitantes, no por 100.000» y dijo que hubo un «error en la rotulación de cada país» que fue «involuntario».
La cartera a cargo de Ginés González García pidió «disculpas a los países mencionados y a los argentinos y argentinas» y enfatizó a la vez que, pese a ello, «no aceptamos ni validamos mentiras».
Es necesaria una aclaración en relación a la información presentada en el día de ayer:
La tasa de mortalidad está expresada por millón de habitantes, no por 100.000.
Si bien las tasas de mortalidad y de incidencia son correctas, surge un error en la rotulación de cada país. pic.twitter.com/wlfijNy2po
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) May 24, 2020
«Es necesaria una aclaración en relación a la información presentada en el día de ayer: La tasa de mortalidad está expresada por millón de habitantes, no por 100.000. Si bien las tasas de mortalidad y de incidencia son correctas, surge un error en la rotulación de cada país», dijo el Ministerio en la red Twitter.
«Más allá de este error involuntario en los gráficos publicados, queremos dejar en claro que la situación en términos epidemiológicos de Argentina en el marco regional se informó de manera adecuada», añadió.
El Ministerio destacó que «para esta gestión, la transparencia es una prioridad. Podemos cometer errores, pero no aceptamos ni validamos mentiras. Nuestras disculpas a los países mencionados y a los argentinos y argentinas. Seguiremos trabajando con el mismo compromiso».
El yerro había sido advertido de inmediato por la embajada de Chile que llamó la atención sobre el tema en un posteo en twitter.
Debo rectificar error en información publicada por @CasaRosada en reciente punto de prensa. La tasa de fallecidos en Chile es de 3,5 x100 mil habitantes y no de 98,5 como señala el siguiente gráfico que mostraron: (abro hilo) pic.twitter.com/0uUFO5Tta7
— Nicolás Monckeberg Díaz (@nmonckeberg) May 24, 2020
Nota relacionada:
Lee más:
Ley de Emergencia: El BTF podría asistir a clientes de bancos privados
Llora el campo fueguino: Murió Beto Silva, el antiguo cabañero de María Behety
Anses abrió las oficinas de atención al público, pero no en Tierra del Fuego
Desde el martes Tierra del Fuego aplica la política de DNI par o impar para las salidas
El Municipio lanzó una plataforma digital para acompañar la trayectoria escolar
Comentarios