Publicado en

Ni Una Menos: Las usuarias fueguinas, las más activas en Twitter

Según informa el diario Página 12, las mujeres de Tierra del Fuego fueron las que más participaron de los debates a través de las redes sociales este 3 de junio.

#AbortoLegalYa es el hashtag que acompañó en Twitter a este #NiUnaMenos: ni una muerte más por abortos clandestinos. Los secundaron, según la herramienta hashtagify, #BastaDeFemicidios, #BastaDeViolencia y #MachismoMata, entre otros, con 35.600 menciones de #NiUnaMenos esta semana y 30.000 la pasada. Según Luciano Galup, consultor en comunicación política, en el último año, tuvo 1.500.000 menciones en el mundo. Ayer, las menciones relacionadas con el #3J (3 de junio), #NiUnaMenos y #AbortoLegalYa sumaron 14.300 tuits con predominancia en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. “Sin embargo, la provincia en la que más peso tuvo el tema sobre la conversación total fue Tierra del Fuego”, indica Galup.

La conversación en las redes del último fin de semana viene cargada de menciones sobre el aborto legal, con muchas relacionadas con notas al respecto y también situaciones diarias que recrudecen la violencia machista, como es el caso del programa de TV donde a la conductora Pia Shaw la besan sin su consentimiento o el cierre de la cuenta de Twitter de la presidenta del centro de estudiantes del Carlos Pellegrini, Ofelia Fernández, porque no cumplía el requisito de edad, que es 13. Ella tiene 18.

En los hechos, la Casa del Encuentro (@Casadelencuentr) viene tomando nota de los femicidios desde 2008. Acaba de plasmar los últimos 10 años en su registro de femicidios que da cuenta que entre enero y marzo se registraron 114 femicidios en el país pero que en los últimos 10 años, fueron 2679. Hoy la cuenta da que una mujer es asesinada cada 32 horas: 17 a golpes, 25 con balas, 27 con armas blancas. De estos números de familias destrozadas, se desglosa que 107 niños se quedaron sin madres.

La organización el Observatorio de la violencia hacia las mujeres de la Matria Latinoamericana (@LasMuMaLa) publicó este sábado un informe y una infografía con datos del registro nacional de femicidios elaborado a partir de medios gráficos y digitales entre el primer #NiUnaMenos (3 de junio de 2015) y el 29 de mayo de 2018 para visualizar cómo fueron asesinadas las 871 mujeres que murieron por parte de un femicida desde entonces. También, adónde y quiénes las mataron y qué ocurrió desde entonces con las denuncias judiciales.

Diferentes organizaciones, actrices, comediantes, músicas, trabajadoras, periodistas, deportistas y estudiantes, se suman a las piezas gráficas que acompañan al #NiUnaMenos en su tercer año de vida. También aportan a la conversación online los movimientos #metoo, #time’sup, #niunamenos, #cuéntalo, surgidos en Twitter y replicados en el resto de las redes sociales.

La agencia Solo Comunicación (@solocomunica) elaboró un informe sobre el comportamiento de las palabras en los medios a raíz del 3 de junio de 2015 con el efecto que tuvo en el lenguaje con el que se comunican los femicidios en Clarín y La Nación: del “crimen pasional” y la “violencia doméstica” a la “violencia de género” y la “violencia machista”, detectando que en 1998 sólo hubo tres notas con eje en la temática y en el primer cuatrimestre de este año, 569 artículos. Sin embargo, las redes siguen siendo el espacio de denuncia –y motor de cambio– del sesgo de género en los diarios, estigmatizando mujeres, madres, víctimas y cualquier tipo de mujer para convertirla, en un título, en victimaria.

En 2015, la convocatoria #NiUnaMenos fue noticia por haber logrado, a través de un hashtag en twitter, un movimiento mundial. En ese momento 300.000 mujeres de 80 ciudades del país se movilizaron en las plazas y en Chile, México, Francia, España, Honduras y Uruguay replicando el mismo reclamo. En el 2016, la marcha #NiUnaMenos se convocó a través del hashtag #VivasNosQueremos. En el 2017, bajo el lema “Basta de violencia machista y complicidad estatal”.

La idea madre surgió en el mundo analógico en Islandia, en 1975 cuando un 24 de octubre el 90 por ciento de las mujeres del país no fue a trabajar para manifestarse por la igualdad de género a raíz de su invisibilidad política (sólo el 5 por ciento de las mujeres participaba en el Parlamento). No existían las redes, pero se conoció como “El Día Libre de las Mujeres”. Cinco años después, en 1980, Vigdis Finnbogadottir, fue elegida presidenta de Islandia. Hoy, es el primer país del mundo donde, desde enero de este año, la paridad de género por los salarios es ley. También es el mejor país para ser mujer, según las estadísticas del Instituto Georgetown para la Mujer, la Paz y la Seguridad. Argentina está posicionado en el puesto 59.

PAGINA 12

Comentarios