Publicado en

24 de Marzo: Organismos de DDHH realizarán una sola marcha

La Plaza de Mayo, que está en obra, estará habilitada hasta la mitad, donde se instalará el escenario, a la altura de la Pirámide. Participarán Abuelas, Madres Línea Fundadora y diversos partidos de la oposición.

Tras años de marchas separadas, los organismos de Derechos Humanos del país realizarán un acto conjunto este sábado a 42 años del golpe militar del 24 de marzo de 1976, mientras que el presidente Mauricio Macri no encabezará ninguna actividad oficial por la fecha.
En el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, declarado feriado inamovible, Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, que integra la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, acordaron una única convocatoria para desembocar en un acto cerca de las 17:00.

La Plaza de Mayo, que está en obra, estará habilitada hasta la mitad, donde se instalará el escenario, a la altura de la Pirámide, y allí se leerán dos documentos.
Según explicaron los organismos en un comunicado, la unidad de los actos resulta «necesaria» para repudiar las políticas del Gobierno de Cambiemos en materia de Derechos Humanos, en medio del rechazo a los potenciales beneficios a represores presos.

«El llamado a la unidad resulta necesario por el reclamo de la libertad de las presas y presos políticos y para denunciar los retrocesos en las políticas de Estado de Memoria, Verdad y Justicia, la lentitud en los procesos judiciales y la pretensión del Gobierno del otorgamiento indiscriminado de las domiciliarias a los genocidas», recalcaron.

Además de esos reclamos, se incluirán consignas contra «el ajuste, los despidos» y «la implementación de políticas de miedo y represión a la protesta social».

El espacio liderado por Abuelas y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora se concentrará a partir de las 13:00 en Avenida de Mayo y 9 de Julio, para luego marchar a la plaza con la emblemática bandera de los 30 mil desaparecidos, mientras que los agrupados en el Encuentro Memoria Verdad y Justicia se reunirán a las 15:00 en Avenida de Mayo y Salta.

 

Espacio de la Memoria

La gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, remarcó este viernes que «la memoria no tiene banderías políticas», al inaugurar junto a la presidenta de la Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, el Espacio de Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos que construyó la Provincia en una comisaría de La Plata donde funcionó un centro clandestino de detención durante la dictadura.

«Este camino lo tenemos que hacer entre todos desde el encuentro de lo que tenemos en común y no lo que no separa.

Porque esta memoria no tiene banderías políticas sino que nos incluye a todos los bonaerenses», señaló Vidal en el edificio donde funcionaba la Comisaría 5ta, Diagonal 74 N° 2873, entre 23 y 24, de la capital bonaerense, que durante la última dictadura funcionó como en un Centro Clandestino de Detención.

Allí, la mandataria anunció también que ya se completó la tarea de digitalización de las partidas de nacimiento en la provincia durante la última dictadura «para facilitar la búsqueda de nietos» apropiados y reveló que avanza el proceso de exoneración de policías de la Bonaerense condenados por delitos de lesa humanidad.

El gobierno bonaerense cederá el uso del inmueble por los próximos 30 años a la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, que utilizará uno de los sectores del Espacio para sus nuevas oficinas.

 

 

Buenos Aires, NA.

Comentarios