Es uno de los espectáculos cósmicos más esperados. Las Gemínidas, una de las mayores lluvias de estrellas que se registra en el año, se podrá observar en el cielo a partir del miércoles a la noche hasta el sábado.
Sin embargo, los vecinos de Río Grande nos quedaremos con las ganas: el meteorólogo de ((La 97)) Radio Fueguina, Jorge Arias, adelantó que para los del norte de la provincia será imposible disfrutar del «show».
«Vamos a estar afectados por nubosidad, por lo que no tendremos la dicha», señaló Arias, que sí brindó un panorama alentador para los habitantes de Tolhuin y Ushuaia.
Desde allí sí se podría apreciar el espectáculo cósmico, ya que se espera que los cielos en el sur de la provincia permanezcan limpios en horas de la noche de hoy.
Las Gemínidas
A diferencia de otras lluvias de estrellas, no es un cometa el apoderado de este evento sino un asteroide. Su nombre es Faetón (con un diámetro de poco más de 5 kilómetros) y es probable que se trate de un cometa extinto cuyas partículas fueron eyectadas hace siglos. Este “hijo del Sol”, pues es el asteroide que más se acerca a nuestra estrella, tiene un período orbital alrededor del Sol de 3,3 años.
Las Gemínidas suelen tener un rango de actividad de 120 meteoros por hora si el cielo está despejado. Es considerada una lluvia de meteoros de actividad alta comparable a las Cuadrántidas y tiene lugar cada año entre el 7 y el 17 de diciembre, alcanzando el máximo de intensidad durante de las noches del 13 y 14 de diciembre. Las noches más indicadas para la observación serán las del 12 al 16 de diciembre, especialmente entre las 2 y las 6 a.m., aunque esta vez (como tantas otras), los riograndenses nos quedaremos con las ganas de ver este invaluable espectáculo.
Comentarios