Los gremios argentinos nucleados a través de la Confederación General del Trabajo (CGT) realizan el primer paro general contra la administración del presidente Mauricio Macri, para exigir paritarias libres y una recomposición salarial que equipare el nivel inflacionario que vive el país.
En la provincia de Tierra del Fuego, el grueso de las entidades gremiales adhieren a la medida de fuerza, por lo que también la mayoría de los servicios se ven al menos comprometidos.
Sin servicios
- No hay clases
- No hay transporte público de pasajeros (colectivos)
- No hay bancos
- No hay vuelos
- Escasa cantidad de taxis
- Los juzgados provinciales y federales atienden con guardia mínima
- Las dependencias gubernamentales no funcionan (sí las municipales)
- El Hospital opera con guardia mínima
- El grueso de los comercios cierra sus puertas
- Guardia mínima en las fronteras del país
- No hhay recolección de residuos
- No funciona el correo
- Sólo se expende combustible en casos de emergencia
El listado completo de los gremios que se suman al paro general
- SETIA (textiles)
- SMATA (metalmecánicos)
- SIPERVIFUE (viales)
- CAMIONEROS
- UTEDYC (entidades deportivas y civiles)
- SECASFSPI (ANSES)
- UTHGRA (gastronómicos)
- SITOS (obras sanitarias)
- ATSA (salud)
- UPSRA (seguridad)
- SUPETAX (taxis)
- UTA (colectivos)
- APEL Y SEJUP (judiciales y legislativos)
- CEC (comercio)
- ASIMRA (metalmecánicos)
- UDA (educación)
- SUTEF (educación)
- BANCARIA
- SOIVA (textiles)
- UPCN (personal civil)
- SUPARA (aduana)
Comentarios