En los últimos años, en Argentina, los termos de acero inoxidable son los más utilizados para conservar bebidas frías o calientes. Se los puede encontrar con diferentes decoraciones y con precios que oscilan entre los $1000 y los $40.
Debido al aumento en las ventas, se vuelve a realizar advertencias con aquellos de menor precio debido a la calidad del material.
En muchos casos, estos son de un material poco resistente a la corrosión que produce el agua caliente, con el uso habitual en el largo plazo comienzan a transmitirse impurezas al líquido que contiene el termo y se originan afecciones en niños y adultos. Incluso, en muchos casos, son fabricados con un tipo de acero inoxidable prohibido por la legislación nacional y que provienen de Oriente, en mayor medida de China.
Si bien su ingreso al país no está permitido, estos termos proliferan en las góndolas de los supermercados, en los comercios y también en los puestos de venta callejera. Recientemente, la AFIP destruyó 4.300 termos secuestrados. En la AFIP y la Aduana informaron que han sido fabricados con aceros no aptos para contacto con alimentos y presentaban, además, impurezas en su composición (cobre, plomo, mercurio antimonio y arsénico, entre otros).
“Como el acero tiene porosidad, químicamente, las partículas migran al contenido del termo. La normativa vigente establece que estas partículas no pueden superar el 1% de la composición total del acero; mientras que en el material de origen asiático esos metales tóxicos superan el 3% de esa composición. Es un acero 15 veces más económico que el legal”, explica a Clarín Carlos Bender, de la Cámara de Fabricantes de Vidrio.
Los termos de acero son un tipo de producto muy atractivo que se vende fácil y en cualquier comercio. Los ilegales son mucho más baratos: los que tienen capacidad de un litro arrancan en los $ 40, mientras que los permitidos cuestan a partir de los $ 200. Según datos del sector, en el país se venden 6 millones de termos legales por año. Y sólo dos empresas fabrican los que cumplen con las normas.
Comentarios