Publicado en

La OMS pide calma y control en las fronteras

La Organización Mundial de la Salud pidió calma ante la propagación del virus del ébola e instó a los países que no están directamente afectados por el brote a evitar la adopción de medidas que puedan obstaculizar los viajes y el comercio internacional.

ebola

Los países no afectados necesitan reforzar la capacidad de detectar y contener de inmediato nuevos casos, evitando medidas que crean interferencias innecesarias con los viajes y el comercio internacional», subrayó la OMS.
El actual brote de ébola se concentra en Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona, donde ha causado 1,145 muertes y 2,127 personas infectadas, según la última estadística publicada el pasado viernes.
El virus sigue cobrando vidas, pero las esperanzas están puestas en la versión experimental de una vacuna.

En Nigeria hay algunos casos, pero se considera que el brote está contenido, con una decena de enfermos y cuatro muertos, todos ellos relacionados con personas que tuvieron contacto directo con el primer infectado.
Se trataba de un viajero que fue internado tras llegar por vía aérea a Lagos y que posteriormente falleció. Compañías aéreas de distintos países han decidido cancelar algunos vuelos a África Occidental.
Además, varios gobiernos africanos prohibieron la entrada de personas procedentes de alguno de los cuatro países afectados o han interrumpido el comercio de mercancías con ellos.
Ante esta situación, que se agrava con el miedo a una mayor propagación del virus, la OMS insistió en que no recomienda ninguna medida que implique prohibir el comercio o los viajes internacionales.
En cambio, la organización recordó a los países afectados que deben realizar pruebas a todas las personas en aeropuertos internacionales, puertos y puestos fronterizos para detectar casos de fiebre.
Un cadáver permaneció 2 días en la calle y enfermos huyeron tras ataque a la clínica en capital de Liberia.

El objetivo es evitar que cualquier persona con síntomas de ébola pueda viajar, a menos que sea por evacuación médica.
Con el fin de evitar la propagación de rumores y que la industria aérea cuente con información veraz a tiempo, la OMS anunció la creación de un grupo de trabajo, junto con las principales organizaciones que representan los intereses del sector de la aviación civil y del turismo.
Este grupo hará un seguimiento de la situación e informará a las compañías aéreas y los operadores turísticos, así como a los viajeros.
En el equipo participarán, además de la OMS, la Organización Internacional de Aviación Civil, la Organización Mundial de Turismo, el Consejo Internacional de Aeropuertos, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo.
Aumenta riesgo en Liberia
En tanto, este fin de semana la situación se volvió más complicada en Liberia, pues una comunidad entera podría ser puesta en cuarentena tras la huida de 17 personas infectadas de ébola de un centro de aislamiento.
Hombres armados entraron por la fuerza al centro de aislamiento instalado en un colegio del suburbio de West Point, asegurando que «no hay ébola» y que es un invento del gobierno para sacar dinero.
«Lo peor es que quienes saquearon el centro tomaron colchones y toallas manchadas de fluidos de los cuerpos de los enfermos», subrayó el ministro de información, Lewis Brown, que sugirió la posibilidad de poner en cuarentena West Point, de unos 75,000 habitantes.
Misionera de EEUU recibe la visita de su esposo
Nancy Writebol, la misionera estadounidense que se recupera de ébola en un hospital de Atlanta, recibió este domingo la visita de su esposo, quien culminó su período de 21 días de cuarentena tras regresar de Liberia.
«He tenido la gran alegría de poder volver a ver otra vez a mi hermosa esposa a través del vidrio de la sala de aislamiento. Ambos pusimos nuestras manos en el vidrio y lloramos al volvernos a ver. Ella estaba de pie con su sonrisa radiante y más feliz de lo que se pueda explicar con palabras», señaló David Writebol en un comunicado emitido hoy por la organización SIM, con la cual ambos colaboraban en África.
El ébola ha cobrado miles de vidas en África, este es un recuento de las peores epidemias en la historia.

David, que no fue contagiado con la enfermedad, regresó de Liberia el domingo pasado a Carolina del Norte, donde completó la cuarentena que había iniciado en el país africano y permaneció aislado en un campamento junto a otros dos voluntarios de la organización hasta cumplir con el período de tres semanas sin presentar síntomas del virus.
«Han sido tres semanas desde que Nancy y yo supimos de su infección con el virus del ébola», indicó el misionero.
Nancy Writebol está siendo tratada por ébola desde hace dos semanas en una sala aislada del Hospital Universitario de Emory, en Atlanta, a donde llegó trasladada desde Liberia tras ser contagiada con la enfermedad.
«Ella continúa recuperando sus fuerzas poco a poco, y está deseosa de que llegue el día en que podamos poner a un lado las barreras que nos separan y simplemente abrazarnos el uno al otro», señaló David Writebol.
©Univision.com y Agencias

Comentarios