Israel y el movimiento islamista palestino Hamas aceptaron un alto al fuego, tras 24 días de una guerra devastadora y sangrienta en la Franja de Gaza.
“Con el acuerdo del gabinete de seguridad y del ministro de Defensa, Israel acepta la propuesta de Estados Unidos y la ONU de una tregua humanitaria que comenzará este viernes a las 5 GMT (2 de la madrugada en Argentina), dijo un funcionario del entorno del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
Poco antes, el portavoz de Hamas Fawzi Barhum declaró que “el Hamas y todos los movimientos de la Resistencia(palestina aceptaron un cese al fuego humanitario de 72 horas a partir de este viernes a las 8, que será respetado por todos estos movimientos si la otra parte observa este alto al fuego”.
Por su parte, el secretario de Estado norteamericano John Kerry, de visita en Nueva Delhi, dijo que los dos bandos cesarán los ataques a la hora prevista, mientras que un integrante de su delegación afirmó que israelíes y palestinos comenzarán conversaciones hoy mismo en El Cairo, Egipto.
“Este alto es fuego es fundamental para permitir a los civiles inocentes un muy necesario respiro en medio de la violencia”, dijo Kerry.
“Durante este período, los civiles en Gaza recibirán de urgencia ayuda humanitaria, y la oportunidad de llevar a cabo funciones vitales, como enterrar a los muertos, cuidar de los heridos, y reaprovisionarse en víveres. Las reparaciones necesarias de las infraestructuras de aprovisionamiento de agua y de energía eléctrica podrían también continuar durante este período”, añadió.
Kerry precisó que hacía este anuncio de alto al fuego conjuntamente con el secretario general de la ONU Ban Ki Moon, también implicado en la búsqueda de una solución a este conflicto sangriento.
La más dura de las guerras
El número de palestinos muertos durante la actual ofensiva israelí contra la Franja de Gaza superó ayer al alcanzado en la operación “Plomo endurecido” en 2009.
Según los servicios de urgencia de Gaza, al menos 1.442 palestinos perecieron desde el comienzo de la operación, el 8 de julio, entre los cuales el jueves 44 murieron durante los ataques y otros 13 a causa de sus heridas.
Catorce personas fueron muertas ayer de noche en un bombardeo israelí contra una casa del campo de refugiados de Nusseirat, en el centro del enclave, indicó Ashraf al Qudra, portavoz de los servicios de auxilio en Gaza.
Además, más de 8.200 palestinos resultaron heridos en los 24 días de ofensiva israelí.
Durante la operación “Plomo endurecido”, que comenzó a fines de diciembre de 2008 y que duró tres semanas, murieron en total 1.442palestinos y los heridos alcanzaron a unos 5.300, según fuentes médicas y asociativas palestinas.
En el bando israelí, 56 soldados han caído en el frente durante la ofensiva actual, mientras que en aquélla fueron 10 las bajas mortales.
Actualmente, más de 230.000 refugiados palestinos están hacinados en condiciones precarias extremas en los 85 centros de la agencia de la ONU en Gaza, sin electricidad y con muy poca agua y víveres. Esta cantidad de refugiados es cinco veces mayor que durante el conflicto de 2008-2009.
EEUU condena los ataques pero envía armas a Tel Aviv
El Pentágono envió munición adicional a Israel por petición del gobierno israelí, pese a los llamados a un alto el fuego de Washington y a las críticas por la muertes de civiles en Gaza. La entrega de armamento produjo una dura condena por parte de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay. “Estados Unidos tiene influencia sobre Israel y debería hacer más para parar las muertes, para que las partes en conflicto dialoguen”, dijo Pillay
Entre la diversa munición provista se encuentra la necesaria para lanzagranadas y piezas de mortero de 120 milímetros, como la artillería utilizada para atacar este el miércoles una escuela de la ONU y un mercado en Gaza.
Paradójicamente, el envío de munición se conoció el mismo día en que el Gobierno estadounidense condenó en términos más duros que lo habitual el bombardeo de la escuela de la ONU en Gaza, la segunda vez que esto sucede. CC
Comentarios