Publicado en

Reflotaron los restos del crucero Costa Concordia en el sur de Italia

concluyó la primera fase del rescate de la nave y si todo continúa como hasta ahora, será remolcado durante 5 días hasta Génova, donde será desguazada. Se trata de una operación sin precedentes.

barco

Los restos del naufragio del crucero Costa Concordia fueron reflotados ayer en preparación para su traslado para desguazarlos, 30 meses después de encallar en un arrecife y hundirse, con un saldo de 32 muertos.

Las autoridades italianas expresaron satisfacción de que la operación de reflote del Concordia desde una plataforma submarina se desarrollara sin problemas. Posteriormente, técnicos movieron la embarcación unos 30 metros antes de concluir las operaciones de día.

“Un día más y lo peor ya pasó”, dijo Nick Sloane, encargado de la operación de salvamento.

La operación de sacar el barco del arrecife y remolcarlo hasta Génova, donde lo desguazarán, costará 1.500 millones de euros (2.000 millones de dólares), dijo a los reporteros Michael Tamm, director general de Costa Crociere SpA, propietaria del buque.

El fuertemente escorado navío fue enderezado en una audaz maniobra en setiembre pasado, y entonces los trabajadores le colocaron enormes tanques a los costados para reflotarlo.

El traslado a Génova por remolque debe comenzar el 21 de julio. Son unas 200 millas náuticas (320 kilómetros) a Génova y se espera que el viaje demore cinco días.

El ministro de Medio Ambiente italiano dijo a los periodistas que la operación sólo se terminará cuando el barco llegue a puerto en Génova.

El capitán italiano del Costa Concordia, Francesco Schettino, es juzgado en la Toscana acusado de homicidio involuntario, de provocar el naufragio y abandonar el barco antes que todos fueran evacuados. Otros miembros de la tripulación negociaron la pena.

La primera fase del reflotamiento del barco consistió en alzarlo de dos metros, maniobra que duró seis horas. La operación consistió en inyectar aire en los 30 cajones que rodean el buque de 300 metros de eslora y 115.000 toneladas, con el fin de auparlo al menos dos metros.

Una vez a flote, el crucero fue desplazado unos 30 metros hacia el mar al este de la isla y posicionado sólidamente con ayuda de 36 cables de acero y 56 cadenas, explicó el dueño del barco.

«El riesgo es que el barco se quiebre o que las cadenas cedan», explicó el responsable de la operación Sloane.

Se colocarán todos los cajones antes de empezar realmente el reflotamiento. La segunda fase iniciará el jueves y durará hasta el sábado. Se llenarán todos los cajones con aire, y se despejarán todos los escombros para permitir una navegación segura.

«Se trata de una operación sin precedentes, y como cualquier cosa hecha por primera vez, existen riesgos. Pero tenemos confianza», aseguró el ingeniero Franco Porcellacchia.

La operación de rescate desde el naufragio del crucero en enero de 2012 habrá costado en total unos 1.100 millones de euros. Corrió a cargo del armador italiano y del consorcio italoestadounidense Titan-Micoperi.

Durante la operación se prohibirá sobrevolar la zona y se impondrán restricciones de movimiento a las embarcaciones entre tierra firme y esta isla turística, en las costas de la Toscana.

El último viaje por el Mediterráneo del gigante de los mares durará unos cuatro días, en los que recorrerá 320 km, y terminará en Génova hacia el 24 de julio.

El «Costa Concordia» naufragó el 13 de enero de 2012 tras haber chocado contra las rocas frente a la isla del Giglio, causando 32 muertos y decenas de heridos entre los más de 4.200 viajeros de 70 nacionalidades que se hallaban a bordo.

El cuerpo de un camarero indio, Russel Rebello, que hasta ahora no ha sido encontrado a pesar de una intensa búsqueda, podría ser hallado durante esta operación.

Comentarios