Publicado en

Obama elogió la «credibilidad» de Mujica en toda la región

En un clima distendido, el presidente estadounidense se reunió con su par uruguayo en la Casa Blanca y analizaron una agenda en común. Mujica defendió su política antitabaco.

Mujica_Obama

En lo que representa la cita principal de su visita oficial a Washington, Mujica mantuvo un encuentro con Obama en la Casa Blanca, donde debatieron sobre temas comerciales, políticos y culturales.

«Nuestras relaciones comerciales se han incrementado. Agradecemos el papel de Uruguay de mantener la paz en varias regiones», señaló el presidente estadounidense, a la vez que destacó que la reunión sirve «para fortalecer la democracia» en la región.

«El presidente Mujica tiene una extraordinaria credibilidad en lo que se refiere a asuntos de democracia y derechos humanos, dados sus fuertes valores y su historia personal, y es un líder en estos asuntos en todo el hemisferio», declaró Obama. Además, bromeó con que «lo primero» que le dijo el presidente uruguayo nada más verle es que su cabello «es cada vez más gris».

Por su parte, la «pelea dura» de su Gobierno contra «intereses» corporativos en su política antitabaco, al tiempo que abogó por fomentar el bilingüismo tanto en Estados Unidos  como en su país.

«No solo queremos mandar estudiantes, porque se nos casan y las empresas norteamericanas pagan mejor. Queremos profesores. La sabiduría hay que ir a buscarla donde está. Esto mismo le pedí a (Angela) Merkel y formó plan de 10 mil jubilados», manifestó Pepe Mujica.

«Nosotros (en Uruguay) vivimos en un tiempo en el que tenemos que aprender inglés, sí o sí», indicó. «Y ustedes también tendrán que convertirse en un país bilingüe, sí o sí; porque la fortaleza de la mujer latina es admirable y van a llenar este continente de gente que habla castellano y también portugués», agregó.

Lo cierto es que parte de la agenda de Mujica en su visita oficial a Washington está centrada en la defensa de la posición del Estado uruguayo en la demanda que enfrenta por parte de una tabacalera, la poderosa Philip Morris, que la interpuso en 2010 ante el Ciadi, un tribunal de arbitraje del Banco Mundial.

La demanda estuvo motivada por algunas de las medidas antitabaco adoptadas por Tabaré Vázquez cuando era presidente de Uruguay (2005-2010) y continuadas por la Administración de Mujica.

Comentarios