Publicado en

Francisco anunció que viajará a Tierra Santa en mayo

El Papa anticipó que recorrerá Amman, Belén y Jerusalén durante los tres días de estadía previstos. La noticia fue anunciada en la plaza de San Pedro ante los fieles.

 Francisco Pascua

El papa Francisco anunció hoy que viajará a Tierra Santa entre el 24 y 26 de mayo, en su segundo viaje al exterior desde su llegada al pontificado en marzo de 2013.

«En una atmósfera de alegría típica de estos tiempos navideños me gustaría anunciar que realizaré un viaje de peregrinaje a Tierra Santa desde el próximo 24 al 26 de mayo, si Dios quiere», dijo Francisco durante el rezo del Angelus, en la plaza de San Pedro de Roma, colmada de fieles.

«El objetivo principal es conmemorar el histórico encuentro entre el papa Paulo VI y el patriarca Atenagora, que tuvo lugar exactamente el 5 de enero, como hoy, hace 50 años» agregó, mientras era interrumpido por los aplausos de la multitud.

Jorge Bergoglio anunció que «las etapas serán tres: Amman, Belén y Jerusalén, durante tres días».

«Ante el Santo Sepulcro (en Jerusalén) celebraremos un Encuentro Ecuménico con todos los representantes de las Iglesias cristianas de Jerusalén, junto al Patriarca Bartolomé de Constantinopla», afirmó.

«Ya desde ahora les pido rezar por este peregrinaje que será de oración», dijo el pontífice, según reproducen las agencias Ansa, DPA y Europa Press.

En diciembre pasado el papa Francisco recibió en el Vaticano al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, momento en el que ya se dejó entrever este viaje.

«Todos los palestinos, musulmanes y cristianos en la misma medida se alegrarán de saludar al papa Francisco en Tierra Santa», dijo por entonces la ministra de Turismo palestina, Rula Maaja.

Francisco es el cuarto papa que viaja a Tierra Santa, tras los viajes de Paulo VI, que estuvo del 4 al de 6 enero de 1964, Juan Pablo II, del 20 al 26 de marzo de 2000 y Benedicto XVI del 8 al 15 de mayo de 2009.

Durante el Angelus el Papa también sostuvo que Navidad «nos revela el amor inmenso de Dios por la humanidad».

Bergoglio recordó que en las palabras del Evangelio de Juan «el Verbo se hizo carne y vino a habitar en medio a nosotros, que no terminan nunca de sorprendernos, está todo el Cristianismo».

De ahí, para el Pontífice, «deriva también el entusiasmo, la esperanza de nosotros los cristianos, que en la pobreza sepamos de ser amados, de ser visitados, acompañados por Dios».

Según Bergoglio, por más que «la historia humana y la personal de cada uno de nosotros pueda estar marcada por las dificultades y la debilidades, la fe en la Encarnación nos dice que Dios es solidario con el hombre y con su historia».

El Papa también subrayó que «en el misterio de la Encarnación del Hijo de Dios hay un aspecto vinculado a la libertad humana, a la libertad de cada uno de nosotros».

«El Verbo de Dios instala su carpa entre nosotros -explicó- pecadores y necesitados de misericordia. Y todos nosotros tendremos que apurarnos a recibir la gracia que El nos ofrece».

«Incluso nosotros tantas veces lo rechazamos, preferimos permanecer en la clausura de nuestros errores y en la angustia de nuestro pecados», dijo.

Sin embargo, agregó, «Jesús no renuncia y no deja de ofrecerse a sí mismo y a su gracia que nos salva».

«En las pasadas semanas me llegaron de todas partes del mundo tantos mensajes de augurios para Navidad y Año Nuevo. Me gustaría pero no puedo responder a todos -prosiguió-. Por eso deseo agradecer de corazón a los niños, por sus lindos dibujos, a los jóvenes, a los ancianos, a las familias, comunidades parroquiales y religiosas, los movimientos y diversos grupos que quisieron manifestarme afecto y cercanía», concluyó.

(Télam)

Comentarios