La Corte Suprema de Estados Unidos resolvió este martes que el coloso empresarial Daimler AG no puede ser juzgado en ese país por violaciones a los derechos humanos supuestamente perpetrada por Mercedes Benz de Argentina durante la última dictadura militar.
La Corte norteamericana dijo que «Daimler no es susceptible de ser sometida a juicio en California por daños supuestamente causados por conductas de MB (Mercedes Benz) Argentina que tuvieron lugar enteramente fuera de Estados Unidos».
Es que Mercedes Benz fue querellada por ex operarios de esa empresa, que la acusaron de haber colaborado con la detención y desaparición de 14 empleados, en 1977, supuestamente señalados como «agitadores» por la firma, e intentaron radicar el proceso contra Daimler AG en Estados Unidos.
Según informó la agencia AFP, «el proceso para investigar en Estados Unidos la responsabilidad de Mercedes Benz en la desaparición de sus propios empleados en Argentina ya fue rechazada por dos tribunales estadounidenses, la última vez en 2009».
No obstante, añadió, «un tribunal de Apelaciones de California anuló esas decisiones anteriores y remitió el legajo a al máximo tribunal de justicia de Estados Unidos».
Se explicó también que la querella «invocaba dos leyes estadounidenses para obtener daños y perjuicios de la casa matriz de Mercedes: la ley de protección de víctimas de torturas (TVPA) y un viejo texto de hace más de dos siglos, conocido como «Estatuto de Agravios» (Alien Tort Statue, ATS), que autoriza a los extranjeros a demandar en los tribunales estadounidenses por cuestiones relacionadas con la violación del derecho internacional».
En ese marco, el abogado de los familiares de las víctimas argumentó que Daimler tiene una filial en California, Mercedes Benz-USA, y con ello era suficiente para que los tribunales estadounidenses tuvieran la competencia para actuar en el caso.
Sin embargo, uno de los abogados de la empresa sostuvo que «este caso no tiene nada que ver con Estados Unidos» porque los episodios «ocurrieron en Argentina», y entonces «no hay razón para procesar a Daimler».
Comentarios