Publicado en

Renunció el ministro de Economía de Uruguay

Está acusado de corrupción en el proceso de liquidación de la aerolínea Pluna. Mujica ratificó la política económica. El ministro del Interior fue designado en el cargo.

 

El, presidente Mujica puso a su ministro del Interior al frente de Economía.
El, presidente Mujica puso a su ministro del Interior al frente de Economía.

El ministro de Economía de Uruguay, Fernando Lorenzo, renunció el sábado, poco antes de declarar ante la justicia indagado por el proceso de liquidación de la aerolínea de bandera nacional Pluna, que ha salpicado al gobierno de José Mujica.

«Lorenzo nos entregó hoy la renuncia por propia iniciativa, buscando facilitarle el camino a la justicia», dijo Mujica en un mensaje a la prensa en el que ratificó que el gobierno mantendrá «las orientaciones generales» de política económica.

El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, fue designado de forma interina al frente de la cartera de Economía y Finanzas, anunció más tarde el gobierno en un comunicado.

Lorenzo «ha sido un ministro brillante y casi por momentos obsesionado con el interés del país. El gobierno siente su pérdida y tratará en todo lo posible de preservar las orientaciones generales diseñadas por el hoy ministro renunciante», aseguró Mujica.

Lorenzo, de 53 años y que fuera consultor nacional e internacional en temas económicos y financieros, era ministro desde marzo de 2010, sucediendo al actual vicepresidente Danilo Astori, artífice de la línea económica que ha seguido la coalición de izquierda Frente Amplio desde su llegada al poder en 2005.

El ahora exministro declaró el sábado durante unas tres horas en el juzgado del Crimen Organizado.

Aunque el fiscal Juan Gómez solicitó el procesamiento (abrirle juicio) de Lorenzo por abuso de funciones en casos no previstos especialmente por la ley, la jueza Adriana de los Santos resolvió pasar el caso a la Suprema Corte de Justicia para que resuelva sobre la constitucionalidad de esa figura judicial, dijo a periodistas Amadeo Ottati, abogado de Lorenzo.

«El pedido de procesamiento quedó ‘stand-by'», dijo Ottati, explicando que la jueza dispuso «suspender los procesamientos y elevar los antecedentes a la Suprema Corte de Justicia a los efectos que determine si la norma es constitucional o inconstitucional». El pronunciamiento de la Corte «puede demorar meses», admitió.

Lorenzo, en tanto, se mostró emocionado por el apoyo del presidente Mujica e indicó que está dispuesto a asumir sus responsabilidades políticas y ante la justicia.

«Me siento muy tranquilo de lo actuado», aseguró Lorenzo, quien dijo que «en determinados momentos (…) las responsabilidades políticas se asumen».

La justicia uruguaya investiga la quiebra de Pluna por tres causas. La primera es sobre la gestión de la privada LeadGate como socio mayoritario de la aerolínea, la segunda sobre una denuncia de la petrolera estatal uruguaya Ancap por libramiento de cheques sin fondos por parte del empresario argentino Matías Campiani, exgerente de Pluna.

La tercera causa tiene como centro una subasta pública de octubre de 2012 en la cual la empresa española Cosmo Líneas Aéreas adquirió el boleto de compra de las aeronaves de Pluna. Pero luego Cosmo indicó que no podía hacerse cargo del compromiso asumido por no disponer del capital suficiente. Es en esta causa en la que aparecen como indagados Lorenzo y el presidente del Banco de la República, Fernando Calloia, por su gestión en el otorgamiento de garantía a la empresa española.

El fiscal Gómez también pidió el procesamiento de Calloia por abuso de poder, pero su situación también pasó a la Corte Suprema.

El caso ha golpeado al gobierno de Mujica, que decretó en julio de 2012 el llamado a acreedores de la aerolínea.

Mujica aseguró el sábado que no tiene dudas sobre «la integridad ética» de Lorenzo y Calloia.  «Respetaremos las decisiones que tome la justicia íntegramente», enfatizó.

En la madrugada del sábado quedó además detenido Campiani a la espera de que la justicia se expida sobre denuncias de irregularidades financieras durante su gestión. Otros dos exgerentes de la aerolínea, Sebastián Hirsch y Arturo Álvarez, también quedaron detenidos tras declarar durante doce horas en el juzgado.

El pasado martes, Campiani dijo al diario El País que fue «demonizado» y que no esperaba ser el «chivo expiatorio» del caso. «Una cosa es que a un negocio le vaya mal, otra muy distinta es la supuesta comisión de delitos», aseguró.

Cuando quebró, Pluna estaba a cargo del Estado uruguayo tras la salida en junio del socio privado mayoritario LeadGate -poseedor del 75% de la firma y liderado por Campiani-, luego de que se negara a capitalizar la empresa para mantenerla operativa.

La quiebra y el proceso de liquidación de Pluna ha sido motivo de cuatro interpelaciones parlamentarias, la última el pasado martes, donde el oficialismo aseguró siempre el respaldo a los ministros.

Al momento de su cierre, Pluna operaba 253 vuelos semanales entre Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.

Fuente AFP

Comentarios