Los trabajadores referidos por Chaile optaron por la representación sindical de Jerárquicos la cual ha primado entre las opciones que tenían los buzos para su afiliación eligiendo esta opción por sobre la del SOMU (Sindicato de Obreros Marineros Unidos.
Y lo hicieron basándose en la seriedad demostrada por esta Institución para tomar tal decisión, marco en el que la presencia permanente de Chaile en la sede fueguina es fundamental, pues les asegura que haya representación física en la zona, algo que les brinda la seguridad de sentirse escuchados a los Afiliados.
Para Chaile, el balance en Tierra del Fuego 2013 fue bastante positivo en el sentido que se han logrado varios incrementos salariales para la gente, se han acomodado varias cuestiones gremiales en distintas empresas por causas puntuales y sobre todo, lo más importante y trascendente, la afiliación de los mencionados buzos profesionales de gran profundidad, pertenecientes a la empresa Mohn Drilling.
«Ellos están directamente en el barco Scandi Patagonia, de la operadora Total, y desde esa embarcación de apoyo asisten a las cuatro plataformas con reparaciones de válvulas, caños, cambios de bridas allí abajo. Operan todo eses sistema debajo de la plataforma a profundidades de más de 80 ó 90 metros», explicó sobre esa intrépida labor.
Y lo hizo no sin aclarar que él también debió ponerse a tono de cómo es el trabajo que hacen, tan profesional, y conocer todo ese mundo, para poder representarlos mejor, con el grado de dificultad agregado de ser la noruega una empresa con cultura de pago muy diferentes a la de la Argentina, especialmente por los tiempos y formas de acreditar los mismos que se manejan originalmente en el país escandinavo.
Aggiornándose a eso, Chaile agregó la dinámica del trato con los buzos conociendo otros aspectos mediante reuniones constantes y contacto permanente por vía tecnológica para saber sobre acciones como las saturaciones en cámara hiperbárica para soportar las grandes presiones de la profundidad, cápsula en la que descienden desde la escotilla del barco hasta el lugar de faena subacuática y donde pasan más de dos semanas encerrados en el reducido habitáculo. Allí trabajan con GPS y son monitoreados desde arriba en el barco, desde donde les suministran oxígeno reforzado mediante un sistema de mangueras y cables. Desde la embarcación, también los dirigen en sus tareas.
Apoyo de la Comisión Directiva
En la sede del Gremio de Río Grande se comenzó este 2013 con poco más de 120 Afiliados y lo están terminando con más de 160, habiendo un crecimiento del orden del 30 al 40 por ciento. Para ello, fue vital el nuevo encuadre para muchos puestos Jerárquicos que eran ocupados por convencionales en la operadora Total, donde tras intensas charlas y gestiones se accedió a esa representación de trabajadores petroleros.
Chaile sostuvo que para eso como para todo lo que realiza, cuenta con el incondicional respaldo de la dirigencia del SPJPPGPPA, encabezada por el Secretario General, José Llugdar. «Eso fue algo siempre fundamental, que se sintió realmente y se siente. Los colaboradores allá son los Delegados, yo soy el único en la sede y la relación con ellos y su trabajo en el campo ha sido muy importante, han trabajado mucho inclusive con el tema de las cajas navideñas, donde controlan que sean entregadas a quienes figuran el padrón, el cual también han depurado», dijo sobre la devolución que se da desde allí a la cúpula de autoridades central del Gremio.
El encargado de sede fueguino destacó en tal sentido la labor de los Delegados, de quienes sostuvo que «tienen un compromiso bastante importante tanto Adrián Di Massa de Huinoil, Juan Carlos Candel y Manuel Mansilla de Total; y Manuel Miranda de ENSI».
Fuente: Voces y Apuntes
Comentarios