El Presupuesto Provincial 2014 resultó aprobado, en la séptima sesión ordinaria del Poder Legislativo aunque debió sortear el debate por el artículo 34. El mismo, refiere a la modificación de la Ley 231 y lleva al 0,55% “de la masa coparticipable integrada por Recursos Tributarios, Regalías Hidrocarburíferas y Coparticipación Federal que perciba el Gobierno de la Provincia” a Tolhuin.
Asimismo, la Cámara legislativa aplicó una serie de modificaciones al texto presentado por el Ejecutivo para acercarlo “más a la realidad de la gente”, tal como describió el legislador Damián Löffler (MPF).
PABLO BLANCO: “Se logró bajar el gasto corriente” describió
“Fue la finalización de una tarea que no fue fácil” dijo Pablo Blanco (UCR) –presidente de la Comisión de Presupuesto- y entendió “que se logró el consenso necesario para que la Provincia arranque el año con el Presupuesto aprobado una vez más”. El Parlamentario dijo que “lo más importante es que el Poder Legislativo ha decidido tomar un control más directo en la ejecución del gasto”.
Consultado sobre la reacción del Ejecutivo ante este proyecto sancionado, el referente radical sostuvo que “no debería tener ningún inconveniente, ante mayores requisitorias deben concurrir al Poder Legislativo” para zanjar las necesidades. Destacó haber “hablado con el secretario de Presupuesto y van a recurrir con sus necesidades”, relató a Prensa Legislativa.
Cabe señalar que no se modificaron partidas atenientes a obras públicas, inversiones y personal. “Lo importante es que se ha logrado bajar el gasto corriente, sin tocar esas partidas” describió.
Al finalizar, remarcó que la intervención parlamentaria dio, como resultado, “una cifra más realista y más ajustado a los recursos –que nosotros creemos- están garantizados”. La aprobación presupuestaria alcanza los $8.235.811.325.
En tanto, desde la bancada del Movimiento Popular Fueguino, el legislador Damián Löffler felicitó a su par Pablo Blanco “porque desde el ingreso del Proyecto de Ley de Presupuesto han pasado todas las jurisdicciones del Estado, los organismos de control”. Evaluó que desde su bancada y la Comisión 2 se buscó “llevar adelante un Presupuesto cercano a la realidad posible, y a la gente”.
El Parlamentario señaló que la herramienta de gestión otorgada hoy, es buena “en tanto y en cuanto resuelva los problemas de la gente” y en este punto acentuó en la salud, educación y estructura edilicia escolar. “Fueron las inquietudes de los Legisladores que integramos la Comisión de Presupuesto”, contó a Prensa Legislativa luego de la 7ª sesión ordinaria.
Por su parte, el legislador Eduardo Barrientos (PJ), marcó distancia con la reducción de la coparticipación al municipio mediterráneo, toda vez que “por menor que sea el impacto, le genera un problema en función del rápido crecimiento que está teniendo la ciudad de Tolhuin”.
“Lo que es una vieja reivindicación de llevar a un 100 por ciento el aumento de la coparticipación, logro de la municipalización; retirándole este 0,55 por ciento de la Ley 731 –porcentaje del Estado Provincial a la coparticipación de Tolhuin-, no estamos de acuerdo con esto”.
Barrientos sostuvo que no es necesario hacer “eje en la discusión de la coparticipación de Tolhuin, en todo caso si es una cuestión de gestión, vivimos en una ciudad que es una cloaca a cielo abierto; impactada absolutamente. Esto no ameritó discutir baja de recursos a la ciudad de Ushuaia”, comparó.
El titular de la bancada del PJ, también se refirió a la modificación de las horas cátedras y señaló que “luego de la discusión en Comisión, nos parecía que había que incorporales a las horas del año pasado, el crecimiento vegetativo que por lógica tiene”, detalló.
En tanto el Vicepresidente 1º, Juan Rodríguez señaló que el tratamiento del Presupuesto 2014 en sesión fue “positivo, independientemente de algunos bloques que no acompañaron el tema de la coparticipación de Tolhuin”. En este punto aclaró que “no se le está disminuyendo los fondos, sino que dejó de ser comuna para ser municipio, por ende está teniendo la misma coparticipación o más de lo que tenía antes”.
En cuanto a los Bomberos Voluntarios, quienes vieron modificados los montos, “no están siendo disminuidos sus ingresos; ellos tenían el 2,3 por ciento de los ingresos y se pidió la readecuación al 1,5 por ciento. El porcentaje que tenían en su momento, al igual que el de los municipios”, no fue observado al momento de la votación de la LeyTarifaria.
Desde el PPP, la legisladora Laura Rojo calificó como “un trabajo arduo en conjunto con los bloques” el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2014.
Como impulsora de la observación de las horas cátedras, Rojo dijo sentirse “conforme con el recorte que hubo en la cartera de Educación con 100 mil horas cátedras menos que van a tener y los cargos docentes quedaron como estaban en el Ejercicio 2013, que son 5820. Esta diferencia, en cuanto a recursos, queda en stand by para lo que tiene que ver con la pauta salarial que se va a trabajar y negociar para el año que viene.” Relató a Prensa Legislativa.
“Se han creado herramientas de mayor control para la Administración Central, con respecto al número de vacantes que se van produciendo, para el control de los fondos específicos para distintos entes. Fue un trabajo muy prolijo y analizado.”, cerró.
Finalmente, desde el oficialismo legislativo, el legislador Fabio Marinello (PSP) dijo que “hemos acompañado porque fue el consenso que se encontró, pero estamos absolutamente convencidos que, con esta reducción que se aplicó, el año que viene seguramente vamos a estar debatiendo y discutiendo readecuaciones que vamos a tener que ir haciendo”.
Afirmó que “lo hemos acompañado porque es una herramienta importantísima para la Provincia contar con el Presupuesto” aunque relató que no era lo que esperaba el Ejecutivo.
Consultado por la posibilidad de veto de algún artículo, Marinello evaluó que es más probable “que se de una discusión, en los próximos meses, donde vamos a tener que ver la evolución de ingresos y egresos y hacer readecuaciones presupuestarias”. Sostuvo que “si reducimos 800 millones” el Parlamento deberá reunirse con el Ejecutivo por nuevas readecuaciones.
Comentarios