Los cometas siempre han generado expectativa, temor y en algunas ocasiones, pánico.
Vienen de los confines del espacio estelar y se meten dentro del sistema Solar, sin invitación, como un intruso en nuestro domicilio.
Según sabemos por la Ciencia, el Cosmos guarda un perfecto orden y equilibrio: cuerpos celestes sin luz propia orbitando alrededor de otros, más poderosos, despliegan la eterna danza de satélites, planetas, estrellas de pequeña y de gran magnitud. Atracción y gravedad en ese macro cosmos que se repite, como las cajas chinas, hasta en el interior de los átomos con sus partículas elementales.
Pero alguien, rompe esas leyes eternas: el cometa.
Heisenberg ya lo dijo en su “Principio de Indeterminación de la materia”: no todo entra dentro de las leyes lógicas aristotélicas.
Una cabeza de piedra y un halo que recibe el nombre de cola (gaseosa) llegan y pasan inopinadamente. Mejor dicho inexplicablemente.
La Astronomía llama “planetas hiperbólicos” a los que surcan los cielos y no regresan más. Es por la excentricidad de sus órbitas (porque las tienen, según parece)
Ison fue descubierto el 21 de setiembre de 2012. Hace poco tuvo su mayor cercanía con Marte, que cobró mayor luminosidad.
Se dijo que provendría o tendría su origen de la denominada Nube de Oort, situada entre 2,000 y 5,000 UA (Unidades Astronómicas) de distancia. Esto es en los límites del Sistema Solar. Las últimas noticias de la Nasa establecen que vendría de por lo menos 467.12 UA y que no es hiberbólico, porque ya anduvo por estos lares hace algo así como 500.000 años atrás.
Representa un misterio. Su configuración, según las imágenes que circulan, tiene similitud con los extraños dibujos que aparecen en los campos de cereales británicos. (Para muchos de origen extraterrestre, para otros hechos por los mismos seres humanos.)
La noticia es que el mayor acercamiento al Sol de este cuerpo celeste será este jueves 28. Lo hará a una distancia aproximada a la mitad de la que tenemos con nuestra estrella. Se verá en el Hemisferio Norte.
El tema es que pasa en un momento de grandes tormentas solares (¿notó usted los grandes cambios climáticos, los huracanes y demás alteraciones?)
Lo más probable es que esa cercanía lo destruya. Si no es así, lo volveremos a ver el 26 de diciembre, cuando alcance su punto máximo de acercamiento a la Tierra a una distancia de unos 60 millones de kilómetros. No es para asustarse.
Cuatro cometas, cuatro jinetes
Según informes que aparecen en Internet, los cometas que están cercanos son cuatro: Ison, Encke (nos visitó en el 2007 ) Loveloy y Linear X1. Estos últimos son más pequeños y no se habla tanto de ellos.
En momentos en que se espera el cambio de polaridad del Sol, con una fuerte actividad electromagnética, aparecen estos mensajeros que anuncian cambios.
El ser humano es espíritu condensado físicamente. Su cuerpo material está influenciado por todo cuanto lo rodea: resonancia Shumann, campos morfogenéticos, luz solar, color, iones positivos y negativos, cargas electromagnéticas, aparatos y antenas.
Hay que aclarar que es el Sol el que, muchas veces, causa indirectamente los terremotos, huracanes y fenómenos atmosféricos. Es un fenómeno de electromagnetismo: las partículas provenientes de sus eyecciones de masa ígnea alteran el campo de la Tierra. También alteran a todos los seres vivientes, incluidos a nosotros.
Isón resulta ser un activador electromagnético.
Este paso influye sobre las conductas. Para muchos será desequilibrante. Para otros el despertar del espíritu.
Comentarios