Publicado en

Código Tributario: El escenario de la discusión será el Concejo

El Ejecutivo municipal concretó la reunión programada con los profesionales urbanizadores para avanzar en la aplicación del Código Tributario. Ambos concordaron que el ámbito de la discusión será el cuerpo deliberativo de la ciudad.

El Ejecutivo municipal concretó la reunión programada con los profesionales urbanizadores para avanzar en la aplicación del Código Tributario de la ciudad. La misma pasó a un cuarto intermedio y los urbanizadores pedirán una reunión con los concejales.

El encuentro se realizó en la SUM de la Secretaría de Asuntos Sociales y fue encabezado por el secretario de Obras y Servicios Públicos, Jorge Coldorf, quien fue acompañado por el director General del Área Técnica, arquitecto Pablo Driussi y el director de Catastro, Leonardo Rincón.

Representando a los desarrolladores urbanos estuvieron presentes los profesionales Luciano Morandi, Hugo Oyarzo, Jorge Vargas, Benjamín Ortega, Marcelo Leal, Manuel Arévalo, Mario Eizmendi, Marcelo Champomier y Nicolás Giordano.

Luego de la reunión, el arquitecto Luciano Morandi entendió que “la reunión ha sido positiva porque fue un primer acercamiento a la problemática que plantea la aplicación de esta nueva ordenanza y además al enfrentamiento y la coexistencia de otra ordenanza que se superpone en la aplicación y en la interpretación”.

A raíz de esto, “vemos como positivo el habernos podido sentarnos con parte del Ejecutivo a conversar y a plantear nuestras dudas y de ahora en más fomentar el camino para ver los ajustes y la revisión de la norma para implementarla de una forma cierta”.

El arquitecto Morandi confió que “con el señor Coldorf estuvimos conversando precisamente en la necesidad de trasladar este ámbito de discusión y nuestras inquietudes y la necesidad de ajuste al Concejo Deliberante porque es una parte muy importante en la resolución de esta norma y de esta problemática que se ha planteado”.

Por su parte Jorge Coldorf evaluó como “muy positiva desde todo punto de vista” a la reunión y fundamentó que “es un tema que nos trasciende a todos nosotros”.

Compartió que “el objetivo político de la gestión es incrementar el banco de tierras porque tenemos unos 7.500 inscriptos en el padrón municipal y más allá de satisfacer esta necesidad, está la necesidad de aplicar esta norma”.

“En este sentido es muy importante que hayamos iniciado este camino de diálogo para ver aquellos espacios que están libres de reglamentación”, dijo el Secretario de Obras y Servicios Públicos en referencia a los vacíos legales que plantearon los profesionales.

Coldorf observó que “es una discusión que nunca se había dado en el ámbito municipal, entonces, como decía el arquitecto Luciano Morandi falta el Concejo Deliberante que ya está anoticiado de esta cuestión y vamos a seguir desarrollando este tema que es más que importante para la comunidad y para la gente que espera una tierra en Río Grande”.

Comentarios