“Estamos en términos lamentables”, indicó el funcionario, afirmando que “la normativa es precisa en este punto” ya que, “cuando se dicta una conciliación obligatoria, se obliga a ambas partes a retrotraer el statu quo” es decir “en este caso sería que no va haber paros, ni movilizaciones y mucho menos seguir con la toma de casa de gobierno”, tal cual como lo realiza por estas horas el SUTEF.
Fonrradona aseveró que la dirigencia sindical de los docentes “no quiere un acuerdo, por lo que “el paso siguiente es elevar el proceso al Ministerio de Trabajo de la Nación si siguen en la instancia de no querer discutir”.
En esta instancia, el funcionario destacó la responsabilidad del sindicato, ya que “son soberanamente responsables de los acontecimientos en términos judiciales, como es el caso de la multa que está en la etapa final de la parte judicial contra SUTEF por no haber acatado en el año 2010 una conciliación obligatoria”. En este sentido “la sentencia dice claramente que más allá de que las bases y las asambleas pidan no acatarla, las leyes son para hacerlas cumplir. Uno no puede de forma democrática votar el no cumplimiento de la ley, la ley está para cumplirse” afirmó.
Sobre los ataques a la Casa de Gobierno, Fonrradona dijo no olvidar “la imagen de un oficial de la policía en el piso golpeado a mansalva con palos de manera contundente y ni hablar de lo que les queda a los niños que están frente a un aula con ese docente”. Luego remarcó la actitud adoptada desde el gobierno para abrir el diálogo, cuando “ya la gobernadora había hablado con ellos en Rio Grande en un acto que tuvo que ver con los terrenos de la Margen Sur. Hubo numerosas reuniones, también con el Jefe de Gabinete”.
Sobre la cantidad de propuestas salariales presentadas, el Secretario aseguró que fueron 10 desde diciembre a la fecha, por lo que “está claro que esta dirigencia sindical está en una postura de no querer acordar ningún tipo de incremento salarial. Esto es malicioso y es problemático, porque en el medio está la educación de nuestros hijos, está la institucionalidad de la provincia y que debe ser tomado con la mayor responsabilidad posible por este sindicato, que esté a la altura de la situación. La respuesta es no paz, no racionalidad, mientras se sigue con la toma de casa de gobierno”.
Comentarios