El secretario de Gobierno del Municipio, Paulino Rossi en el marco de la reunión explicó a los Concejales que “un informe del secretario de Presupuesto de la Provincia, Claudio Blanco que nos preocupó a todos sobremanera porque el déficit corriente que el IPAUSS tiene para el primer semestre del año es de 200 millones de pesos” y “las acreencias que tienen no se pueden usar para pagar jubilaciones”.
Y desde el Municipio “lo que nos interesaba era dimensionar lo significativo de la deuda que el Municipio mantiene con el IPAUSS partiendo de la base que el Tribunal de Cuentas certificó 67 millones de pesos pero nosotros lo impugnamos porque gran parte de esos intereses son atrasos por remesas retenidas por el Gobierno”.
Por lo tanto “la propuesta formal que hicimos en la reunión y que vamos a elevar por escrito es generar un mecanismo en la Legislatura, un plan de regularización y que se recalcule la deuda en función a la rentabilidad del IPAUSS”.
Y si bien Rossi opinó que la reunión fue positiva “porque todos pudimos exponer” aseguró que “estamos lejos de una solución” dado que “hay una tarifaria aprobada; una reducción a los Municipios y va a ser muy complejo tratar de transitar esto” entendiendo que “estamos ante una situación muy compleja y tenemos que estar atentos para ver como se avanza con las distintas herramientas”.
Al respecto la Presidenta del Concejo Deliberante Miriam Boyadjian expresó que “es lamentable ver el planteo que realiza el gobierno de la provincia con respecto a los Municipios, y en el cual con Río Grande se tiene una deuda que supera los 83 millones de pesos, y no sabemos como el Gobierno de la provincia hará frente para la cancelación de tamaña deuda”, expuso.
La edil sostuvo que “hay una situación que hay que considerar entre todos los organismos del Estado como son el Municipio con sus respectivos Concejo Deliberante y con la Legislatura que es la protagonista con las situaciones que hoy se plantean”.
En este sentido la concejal admitió que la solución “está en el seno del mismo Cuerpo Legislativo de la Legislatura provincial poder traer una solución a la critica situación actual que está viviendo Tierra del Fuego, y entre las posibles soluciones se encuentra el goteo diario, y otro tipo de soluciones que demandan urgentemente para poder hacer uso de la cancelación de la deuda que tiene el Municipio con el IPAUSS”.
Además Boyadjian se mostró muy preocupada ante situación dado que “hay una situación de crisis financiera muy grande, y necesitamos que se reconozca está situación de deuda que tiene la provincia para con los Municipios, y la misma Sra. Gobernadora en algún pueda buscar la solución ante está crisis a través de proyecto que se presenten en el seno la Legislatura, poder debatirlos, y trabajar a través de ellos”.
Por último la edil manifestó la voluntad de los ediles de solicitarle al intendente Gustavo Melella una reunión dado que “queremos hablar con él, y que nos diga cual es planteo que tiene para poder dar vías de una solución a este problema, que lo hagamos en conjunto como Cuerpo de Concejales, debido a que todos dependemos de los fondos que tiene que enviarnos Gobierno para el funcionamiento diario, para el pago de los haberes, de servicios que se brindan en nuestra ciudad, la cosa es muy compleja y por eso necesitamos una urgente reunión con el intendente de nuestra ciudad”.
“Se debe realizar el goteo diario a los municipios”, dijo Garay
Por su parte el vicepresidente segundo de la Institución Legislativa, Concejal Héctor Garay se mostró muy intranquilo ante este contexto que vive Tierra del Fuego, y señaló que “la realidad es una preocupación más acentuada que la del año pasado con la Ley 648 que le costó al Municipio de Río Grande entre 70 y 100 millones de pesos”.
Sin embargo el edil consideró no “ver plasmado este dinero en proyectos realmente contundentes que puedan ser para ayuda del gobierno, y no vemos una planificación a futuro porque hoy existe un problema con la Caja de Jubilaciones en la cual van a tratar de sacar dinero de la obra social para poder solventar las jubilaciones, y nos deja una problemática en la famosa frase de la sabana corta, en la cual me tapo la cabeza, pero me destapo los pies, y en este caso sacar dinero del fondo público de cualquier manera afecta automáticamente a las autonomías de las Municipalidades de la provincia, y afecta a los presupuestos que en un futuro lo va a sentir Río Grande”.
“Esta ausencia de recursos no solamente lo van afectar por las obras y servicios públicos que se van a dejar de hacer, sino que para futuras contrataciones se va a tener que congelar la planta de personal, disminuir los acuerdos salariales con los diferentes gremios”.
Advirtió que “en una mesa macro deben estar presente todos los actores políticos de la provincia, y hablar con nuestros Legisladores, dado que hoy son los protagonistas centrales de esta acciones que se pueden llegar a tomar a cabo en un futuro cercano”.
Además Garay señaló que “a corto plazo no habrá una salida concreta, mientras que se puede llegar a realizar un proyecto como el goteo diario a los Municipios antes de la finalización de este año, algo que sería muy importante, y que consiste en que los fondos que ingresan desde nación o desde la provincia y que son coparticipables a los Municipios se den día a día, y no que tengamos semanalmente los problemas que tenemos que a veces no nos depositan, y esa falta de depósitos implican que nosotros no podamos pagar haberes, y creo que debemos tratar estás leyes y hablarlos con los Legisladores a mediano plazo”.
“La situación en la que se encuentra la provincia es muy critica”, dijo Laura Colazo
La concejal Laura Colazo manifestó que “hasta el momento no se ha arribado a ninguna solución respecto a lo que fue la reunión del pasado lunes en la Legislatura, se ha hecho un informe de los tres Municipios y de la provincia respecto a la deuda que se mantiene con el Ipauss, y además se habló de la deuda que se mantiene desde el gobierno para con los Municipios”.
Asimismo la edil manifestó su preocupación ante la “situación en la que se encuentra la provincia dada que la misma es muy critica, y creo que la única manera de salir de esta grave crisis es que nos sentemos todos los representantes de la Legislatura, de los Concejo Deliberante, de los Ejecutivos, Senadores, Diputados, junto a la Gobernadora y su equipo para poder fijar prioridades y salir de está gran crisis que estamos viviendo”, sostuvo.
En relación a la deuda que tiene la provincia con el Municipio, la edil subrayó que “hoy tenemos una deuda de 153 millones de pesos, 83 millones que nos adeuda la provincia por gastos de servicios, tasa administrativas, y demás, más los 70 millones que nosotros los incluimos dentro de la deuda porque no sabemos el destino de ese dinero que se le recortó en diciembre pasado por la aplicación de la ley 648 al Municipio de Río Grande, que supuestamente debería ser destinado a educación, salud y seguridad”.
“Los 70 millones de pesos que le quitó a los vecinos de la ciudad no van a representar ni gimnasios, ni piletas, ni calles asfaltadas, ni servicios de cloacas, ni agua para los vecinos, entonces no podemos permitir que se le sigan quitando recursos o adeudando recursos a los Municipios que son quienes le deben dar solución a la gente”, enfatizó Colazo.
Finalmente señaló que “tanto el Ejecutivo Municipal como el Cuerpo de Concejales deben sentar una postura en común para poder vincularnos con la Municipalidad de Ushuaia, de Tolhuin, y la Gobernadora para poder ver una salida a la crisis que atraviesa Tierra del Fuego, y de la misma se va salir planificando la provincia que queremos y a través de leyes que salgan de la Legislatura, y con un consenso previo de todo el arco político que lo integra”.
“En este momento es muy importante la palabra del intendente Melella”, consideró Oyarzo
Finalmente el Concejal Mauricio Oyarzo opinó que “nosotros veníamos dialogando seguido con el Secretario de Finanzas Federico Runin dado que estábamos preocupado porque no llegaban los fondos que nos correspondían, como así también veíamos que no se estaba reclamando de una manera más aireada al gobierno de la provincia, y es una situación muy difícil y compleja dado que nadie quiere que a Tierra del Fuego, y en especial a Río Grande les vaya mal”, explicó el edil.
Explicó que “cada uno defiende las finanzas desde el punto de vista que tiene, pero con el atraso de la coparticipación y con una serie de cosas que le está pasando al Municipio de Río Grande va a comenzar a tener grandes dificultades con sus proveedores y con los servicios públicos, y es importante para nosotros como representantes de nuestros vecinos tener en claro que se va hacer”.
Finalmente Oyarzo entendió que en “este momento es muy importante la palabra del intendente Melella, y en base a la misma trabajar en forma conjunta para que está situación no llegue a un peor momento del cual se encuentra”.
Comentarios