Publicado en

Venezuela elige al sucesor de Hugo Chávez

Con calma y gran concurrencia, se vota entre el heredero político del fallecido mandatario, el oficialista Nicolás Maduro, y el opositor Henrique Capriles, que apuesta a cambiar el rumbo del país.

Venezuela inició hoy una jornada electoral en la que decidirá entre el heredero político del fallecido mandatario Hugo Chávez o un opositor que apuesta a cambiar el rumbo de un país que atraviesa una dura crisis económica sin buen pronóstico para el futuro inmediato.

Los votantes, que mantuvieron a Chávez por 14 años en el gobierno, llegan a las elecciones presidenciales con dos candidatos principales: Nicolás Maduro, el devoto colaborador que el ex mandatario designó sucesor antes de fallecer, y Henrique Capriles, un opositor que prometió devolver la unidad en la nación.

Unos 18,8 millones de electores están convocados a las urnas y el jefe militar encargado del plan de seguridad, Wilmer Barrientos, aseguró que los comicios se realizaban en calma en todo el país. También emitirán su voto poco más de 100 mil venezolanos que viven fuera del país.

Los comicios largaron a las 6 (7.30 hora argentina), cuando abrieron las más de 39.000 mesas instaladas en los 13.638 centros de votación. Según los organizadores, las sedes funcionarán hasta las 18 (19.30 hora argentina), aunque deberán permanecer abiertos hasta que emita su voto el último de los ciudadanos que esté formando fila.

Una de las directoras del Consejo Nacional Electoral (CNE), Socorro Hernández, advirtió que el primer reporte con resultados oficiales podría difundirse recién entre las 22.30 y las 23 (cerca de la medianoche argentina).

En las pasadas elecciones del 7 de octubre Chávez se impuso con 55,07% de los votos sobre Capriles, quien entonces compitió por primera vez y obtuvo 44,3% de los sufragios. La participación registrada fue del 80,4% de los electores.

El próximo presidente guiará el destino de Venezuela para los próximos seis años, en medio de dificultades económicas y un clima de aguda polarización social.

Comentarios