«Mi recorrido empieza en Brasil y puede abarcar hasta 12 países. Con esta gira empieza una nueva etapa de mi vida y periodísticamente también será una magnífica experiencia», declaró a la AFP Yoani Sánchez, quien ha ganado varios premios internacionales, antes de emprender viaje a Brasil vía Panamá.
Sánchez, una filóloga de 37 años y autora del blog Generación, muy elogiado y crítico del gobierno comunista cubano, explicó a la AFP que planea visitar en «tres meses», además de Brasil, México, Estados Unidos, República Checa, Italia, España y Holanda, entre otros países.
La bloguera, que recibió su pasaporte el 31 de enero y que no pudo visitar Brasil en 2012 porque el gobierno cubano le negó el permiso de salida, pese a haber obtenido visa, destacó que durante su viaje tratará de aprender «todo lo que pueda» para mejorar su blog.
Ahora pudo viajar gracias a la reforma migratoria, que entró en vigor el 14 de enero, y que eliminó el permiso de salida y la carta de invitación, que hicieron difícil y costoso para los cubanos viajar al exterior durante medio siglo.
«Han sido cinco años de batalla para que ese absurdo terminará«, añadió Sánchez, quien fue despedida en el aeropuerto internacional de La Habana por su madre, su hijo y su esposo, el periodista opositor Reinaldo Escobar.
El blog recibió en 2008 el Premio Ortega y Gasset del diario español El País en el apartado de periodismo digital. Ese mismo año la revista Time la seleccionó entre las 100 personas más influyentes del mundo y la cadena estadounidense CNN situó su blog entre los 25 mejores del planeta.
La Habana acusa a los blogueros disidentes -al igual que a los opositores-, de ser «mercenarios» al servicio de Washington y de protagonizar una «guerra cibernética» contra la isla, impulsada y financiada desde Estados Unidos. A Sánchez de encabezar a la «ciberdisidencia» desde su blog.
Comentarios