El representante de las Unidades de Coordinación Territorial Santa Cruz Sur del INTA, Guillermo Clifton, nos descartó que la medida de que se pueda aplicar ante la alta población de guanacos sea una “quita controlada”. No obstante, el funcionario afirmó que para ello antes deben contar con un relevamiento tanto terrestre como aéreo para contar con una aproximación de la colonia de guanacos en la provincia. Pero el estudio ya presentado ante las autoridades del Consejo Agrario Provincial, espera su financiamiento.
“En Chile no hay una matanza, sino que se han montado frigoríficos para comercializar la carne. Es decir que se realiza una “quita controlada”, pero debemos determinar la población para aprovechar su carne o piel, pero antes tenemos que llevar a cabo el estudio”, dijo Clifton.
El funcionario rescató la labor realizada por profesionales como productores ganaderos para presentar el proyecto de relevamiento ante el Consejo Agrario Provincial.
“En forma conjunta con la universidad y los productores nos reunimos en tres oportunidades el año pasado y determinamos la metodología que íbamos a utilizar para llevar a cabo el relevamientos de guanacos que será la base para acordar el plan de manejo para aplicar las labores posteriores. Esto ya fue presentado en el Consejo Agrario y esta a la espera de la financiación, ya que es un proyecto importante, porque consiste en un relevamiento aéreo como terrestre, y que demandaría unos tres a cuatro meses si se obtienen los fondos necesarios”, sostuvo Clifton.
Comentarios