Legisladores británicos pidieron hoy el apoyo de Francia ante una eventual “invasión” de la Argentina a las Islas Malvinas, como retribución por el respaldo de Londres a París en Mali, aunque las autoridades del Reino Unido minimizaron cualquier acción militar por parte de la Casa Rosada.
Esta mañana, los legisladores por la circunscripción inglesa de Bolton, David Crausby, y de Bromley, Jean Stroud-Mort, dijeron que Londres debería pedir la asistencia de Francia en caso de producirse un conflicto militar en el Atlántico Sur, como el que tuvo lugar entre abril y junio de 1982.
Ambos parlamentarios hicieron uso de la palabra en la Cámara de los Comunes, en Londres, ante Andrew Robathan, secretario de Estado para asuntos de Defensa, quien descartó un conflicto militar, al señalar que es “improbable” que Argentina “invadalas Falklands (Malvinas) porque existe una cláusula en laConstitución de ese país que lo prohíbe”.
Durante la sesión, Crausby preguntó si Francia “devolvería el favor” en caso de que Argentina “invadiera las islas Falkland (Malvinas)”, en alusión al apoyo militar de Londres a París en el marco de una ofensiva contra milicias islámicas en Mali.
El legislador preguntó a Robathan si la administración del conservador David Cameron espera “que Francia devuelva el favor en caso de una invasión”, y si había hablado del tema con pares europeos.
“No he discutido este tema con Francia”, respondió el funcionario.
Por su parte, Stroud-Mort recordó que quedó viuda de su marido John Stroud, muerto a los 20 años en Malvinas durante al guerra, y aseguró que “Francia no nos dio apoyo durante la guerra de Malvinas, así que el hecho de que David Crausby trate este tema hace que le tenga mucho respeto”.
“Las Islas Falkland (Malvinas) deberían ser apoyadas por la ONU, no sólo por el Reino Unido en solitario”, agregó.
Crausby, en declaraciones al diario local The Bolton News criticó a París y afirmó que “aunque nosotros nos apuramos para ayudarlos, ellos no nos ayudarán en las Falkland (Malvinas)”.
“Cada vez que Argentina está en problemas saca el tema de las Falkland (Malvinas) porque es popular con la gente. No espero un conflicto, pero no deberíamos ser complacientes”, afirmó, para luego pedir un incremento “en el gasto de Defensa o contar con el apoyo de los supuestos aliados franceses”.
Al margen de las consideraciones de los parlamentarios británicos, el Gobierno siempre ha enfatizado su apuesta “al diálogo, los foros internacionales y la paz” para entablar negociaciones con Londres sobre la soberanía del archipiélago, que los días 11 y 12 de marzo llevará cabo un referendo para pronunciarse sobre el estatus político que desean para Malvinas.
El conflicto de 1982 entre la Argentina y el Reino Unido se extendió entre el 2 de abril y el 14 de junio y finalizó con la rendición nacional.
La contienda dejó un saldo de 907 muertos: 649 soldados argentinos, 255 militares británicos y tres isleños.
Comentarios