Publicado en

Río Gallegos vive con euforia la Fiesta del Cordero

Las ventas superan las expectativas en la fiesta ruralista.Furor por los platos autóctonos con carne ovina.

(Río Gallegos, diciembre 16 de 2012) – Con incesante convocatoria se desarrolla la 14º Fiesta Nacional de la Carne Ovina y 25º Fiesta Provincial del Cordero, en instalaciones de la Sociedad Rural de Río Gallegos, donde los vecinos además pudieron degustar bifes de carne ovina, comprar cerezas de la zona, y embutidos de otras regiones del país.

También se concretaron en la segunda jornada de la fiesta, los concursos de Carcazas y de platos con carne ovina, el primero como una muestra de la situación que atravesó el campo a lo largo del año, y el segundo, preparando lo que será la próxima Feria de la Rural, ya que será el plato principal de la tradicional fiesta ruralista.

En el concurso de carcazas que evalúa homogeneidad en las distintas características de lotes de tres animales, dividido en distintas categorías según el peso,  destacó en el jurado la presencia de Guillermo Behnam, de trayectoria en plantas frigoríficas desde la Swift, junto a compradores de hacienda. En cuanto al resultado, salió campeón el lote pesado Campeón y Gran Campeón de la Estancia El Cóndor, que el ruralista Francisco Milicevic definió como “un lote interesante, muy parejo”, seguido como campeón y primer premio del lote mediano el presentado por la Estancia Laguna Colorada, y como lote liviano salió campeón el de la Estancia El Bosque. “Lo que uno busca dentro de las regiones del animal que uno analiza, lo primero, las piernas, que tengan mucha potencia, desde arriba entre las piernas, que sea lo más redondeado posible y tienda a una U y no a una V; que tenga grandes masas musculares tanto de frente como de costado, que no sea còncava sino que tienda a ser convexa”, detalló.

Asimismo dijo que “de ahí en adelante se busca que la grupa sea ancha, se mantenga muy bien sobre el lomo, y que la paleta o espalda sea bien ancha y con fuerte musculación”, siguió relatando Milicevic sobre la jura de cada lote, parejo y equilibrado, y luego, los premiados se vendían a precio diferencial, y el resto, como fue el precio fijado para la venta de todas las unidades previstas para la fiesta, $ 390 por unidad.

Habló de una participación interesante, y aseguró que “lo que se vio son corderos en buen estado, bastante bien terminados, si bien esto es una elección y no el promedio, pero hemos tenido años realmente que esto no se veía”.

Milicevic explicó que “justamente lo que se busca es llegar con la fiesta del cordero a la población, con el resultado de cómo nos fue este año, y compartir con todos nuestra producción y el esfuerzo que se pone para lograr estas cosas”. El productor enfatizó que “esto muestra cómo fue el año calendario en cuanto a nuestra producción de carne, que está muy atado a la previsión climática, el crecimiento del pasto, y si bien en algunas zonas hubo nevadas bravas y en otras sequía, en promedio estamos mucho mejor que hace dos años atrás que fue un año de emergencia por seca”.

Platos con carne ovina

El concurso de platos con carne ovina contó con tres participantes, y cerca de las dos de la tarde se dispuso el jurado conformado por Rex Hewlett, Diego Perazzo y Mónica Bersier a degustar y definir la premiación.

Ya desde la organización se anticipó que el ganador, que resultó el plato caliente “Costilla de cordero braseada sobre seco con puré con sabor a limón y coullis de remolacha” presentado por Polonia Grzegorczyk y se llevó el primer premio en efectivo, será el plato principal de la próxima fiesta de cierre de la Exposición Rural de 2013.

El segundo premio fue para el plato “Pierna crocante” presentado por Sandra Jamieson y hubo una mención especial del jurado para el “Pastel de Cordero sin masa” que presentó Noemí Kennard.

(Fuente:  Tiemposur – Santa Cruz)

Comentarios