(Río Grande, 21 de agosto de 2012) – La presidencia del Concejo Deliberante, los concejales recibieron a profesionales del Sistema de Salud de la provincia quienes solicitaron una reunión para solicitar que se actualice el tema de la Libreta Sanitaria para actividades toleradas.
El encuentro fue presidido por la presidenta de la institución, Miriam Boyadjian y participaron los concejales Alejandro Nogar; Mauricio Oyarzo; Esteban Chiquito Martínez y Alfredo Guillén, en tanto que en representación del sistema sanitario asistieron la Dra. Ariana Benetucci responsable Programa ETS – SIDA y la Dra. Patricia Padinger, Jefa de División Promoción de Salud ZN.
La reunión fue solicitada por las profesionales a los efectos de pedir a los ediles la modificación de la Ordenanza 650/93 para adecuarla a la Ley nacional a los efectos de no exigir el análisis de VIH en la Libreta Sanitaria de las personas que desarrollan las actividades toleradas.
La Dra. Ariana Benetucci explicó que se le hizo la solicitud a los concejales porque “la Ley nacional de SIDA establece que no se puede hacer un análisis obligatorio compulsivo” entendiendo que “si es necesario ofrecerle test de HIV a todas las personas que tengan dudas o hayan estado en posible riesgo” dado que “en caso de resultar positivo pueda acceder al tratamiento en forma temprana”.
Por lo tanto insistió en la necesidad de “continuar promoviendo el uso de preservativos especialmente en lo que son las relaciones ocasionales como única herramienta efectiva de prevención”.
Además recordó que “desde el momento que la persona se contagia hasta que están los resultados, pueden pasar dos meses y en ese período la persona esta con una falsa seguridad por eso decimos que no es una herramienta preventiva como lo es el preservativo”.
Además recordó que “los análisis son gratuitos en todo el sistema de salud pública, pueden solicitar la orden a su médico de cabecera y también ofrecemos un testeo de VIH todos los viernes de 9 a 13 horas por la entrada de Belgrano, al hospital”.
Por su parte la Dra. Patricia Padinger indicó que a nivel provincial “las estadísticas indican que estamos por encima de la media nacional, es decir que por cada 100 mil personas se infectan más que en el resto del país por la misma cantidad” y aunque “no es para asustarse” recomendó “tomar precauciones; cuidarse y prevenir”. Y remarcó la necesidad de dejar de lado “los conceptos equivocados sobre los homosexuales; los adictos a drogas o las personas promiscuas, esto es una epidemia y muchas veces el VIH viene de la mano de la novia de siempre; o de la pareja de siempre por lo cual es importante no tener relaciones ocasionales sin preservativo”.
Finalmente la presidenta del Concejo Deliberante, Miriam Boyadjian, consideró “positivo hablar sobre lo que tiene que ver con el programa de salud y en este caso vinieron a buscar una modificación a la Ordenanza 650/93, que es una de las primeras normas y sobre todo lo que significa la Libreta Sanitaria, y las actividades toleradas”.
Además sostuvo que durante el encuentro mantenido, las doctoras buscan que “el test de VIH sea algo voluntario como dice la ley nacional, y en este caso como concejal y en donde uno siempre ha trabajado en relación a poder mejorar la salud y la calidad de vida de las personas, lograr buscar a través de distintos programas de medicina preventiva, e incluso a través del Ministerio de Salud poder tener una charla porque hay que trabajar mucho con la información y la prevención tanto para las personas que trabajan en las casas de tolerancia como así también con los adolescentes porque la edad promedio respecto al flagelo que representa está enfermedad se encuentra entre los 30 y 31 años”.
En relación al trabajo que debería realizarse con los adolescentes, Boyadjian opinó que
“hoy los adolescentes no tienen tan presente a está enfermedad y en este momento la provincia se encuentra por encima de la media nacional en relación a los índices de está enfermedad, entonces entendemos que tenemos que trabajar mucho con la educación y la prevención y sobre todo con aquellos que se encuentran fuera del sistema porque sabemos que hay casas de tolerancia que no están legalizadas”.