La Real Academia Española (RAE) incorporó una lista de novedades a la versión electrónica de su diccionario (wwww.rae.es). Entre los nuevos términos, hay de todos los tipos: desde coloquiales y económicos hasta expresiones tecnológicas y gastronómicas.
El casamiento entre dos personas del mismo sexo ocupa un lugar destacado en esa lista. Hacía tiempo que se esperaba la incorporación al diccionario del matrimonio gay, un tipo de unión que ya está reconocido por ley en España (2005) y en Argentina (2011).
El canalillo (el comienzo de la concavidad que separa los pechos de la mujer) y sudoku (crucigrama numérico) figuran igualmente entre los avances de la 23ª edición del diccionario.
La revolución digital también aportó nuevos términos al glosario más visitado del mundo. Voces que hasta hace pocos años no existían, la RAE ya las incorporó como parte del lenguaje.
Así, en el diccionario ya figuran las palabras blog, bloguero, chat, chatear, SMS, USB y la cada vez más extendida tableta electrónica.
Sin embargo, no están otras relacionadas con redes sociales, como Twitter o Facebook. De todos modos, sí fueron aprobados por la RAE los términos tuit y tuitero, además de red social.
El fenómeno lingüístico denominado espanglish (modalidad del habla en la que se mezclan, deformándolos, elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés) también llegó al diccionario.
Otras novedades son friki (persona pintoresca y extravagante) y gracieta (dicho o hecho divertido, en sentido irónico o despectivo).
La crisis, otra madre.
La crisis económica mundial también aportó sus hijos a la lista de nuevos términos. Okupa (movimiento que propugna la ocupación de viviendas deshabitados), el verbo okupar, euroescepticismo (desconfianza hacia los proyectos políticos de la Unión Europea), y riesgo país, entre otras.
Otras madres
De las 1.697 modificaciones con que la RAE actualizó la red, también figuran las voces papamóvil, sushi, beisbolero, paradón, ochomil, emplatar y peñazo (cuando una persona, o una cosa, aburre o molesta mucho).
Correcto
Todos los términos, nuevos para el diccionario pero con larga data en el lenguaje cotidiano de los hispanohablantes, fueron consensuados por las 22 Academias de la Lengua Española. Ya están disponibles en la página web del diccionario académico.