El regreso del gran Bob Dylan a nuestro país, sin dudas termina de confirmar uno de los mejores primeros semestres de los últimos años. Y para completar la buena noticia, Dylan vuelve para tocar no en un estadio (recordamos sus presentaciones durante marzo de 2008 en Vélez) sino en el Teatro Gran Rex. Los días 26 y 27 de abril, la leyenda de la canción estadounidense repasará su larga trayectoria e interpretará los clásicos inoxidables que lo convirtieron en uno de los músicos más influyentes de la historia de la música que aún continúa en actividad. Las entradas se pondrán conseguir a partir del 2 de marzo a través de Ticketek y sus puntos de venta.
El año pasado, Bob cumplió 70 y lo festejamos con su primera tapa en Rolling Stone Argentina; en esa edición especial Claudio Kleiman decía: Bob Dylan introdujo la palabra -es decir la poesía, la literatura- dentro de la música rock, y al hacerlo, cambió la vida de muchos que a su vez cambiarían muchas vidas. Al escucharlo, Lennon descubrió que la canción pop podía ser una forma de arte, y como tal un medio válido donde poder volcar sus visiones y sentimientos, algo que él hasta ese momento reservaba para la literatura («Help!» y «You’ve Got to Hide Your Love Away» fueron algunas de las consecuencias inmediatas de ese descubrimiento). Lo mismo le sucedió a Jimi Hendrix, quien sintió que las palabras de Bob eran el equivalente escrito de las mágicas notas de su guitarra, y unió ambas en su deslumbrante versión de «All Along the Watchtower», un tema que -ya que estamos- es utilizado por Pareles para ejemplificar la multiplicidad de significados y posibilidades de las canciones de Dylan. Bob Marley tenía como principal influencia a Curtis Mayfield (de los Impressions), quien a la vez había sido influenciado por Dylan, y prácticamente lo mismo puede aplicarse a cualquier cantante y compositor importante que haya surgido de los 60 en adelante: Paul Simon, Lou Reed, Bono, Sting, Mark Knopfler, Eric Clapton, Elvis Costello, Patti Smith, Bruce Springsteen, Michael Stipe, Eddie Vedder, Jack White, la lista podría continuar indefinidamente, atravesando países y generaciones, llegando por supuesto a la Argentina, donde incluiría a Charly García, León Gieco, Gustavo Santaolalla, Moris, Andrés Calamaro, Miguel Cantilo, Fito Páez y el Indio Solari, por sólo nombrar algunos.
Pero sería simplista considerar a Dylan sólo un poeta. Sus melodías tienen la misma riqueza, variedad y multiplicidad de sus letras, y son plausibles de las interpretaciones más variadas, como lo demuestran los miles (¿millones?) de versiones que han tenido hasta la fecha, desde «Blowin’ in the Wind» a cargo de edulcoradas orquestas de cuerdas hasta los covers -que van desde el punk a lo circense, de lo sublime a lo absurdo- que pueblan las bandas de sonido de Masked and Anonymous y I’m Not There. Además, la voz académicamente «incorrecta» de Bob, les salvó la vida a muchos compositores que gracias a él tomaron el coraje necesario para decir lo suyo sin intermediarios…