< ?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Luego de dieciocho años en manos privadas, Aerolíneas Argentinas es otra vez propiedad del Estado nacional. El Senado convirtió anoche en ley el proyecto impulsado por el Gobierno, que proponía la compra de las acciones de la empresa al grupo español Marsans, actual operador de la compañía.
La decisión desató el festejo de los gremios que agrupan a los trabajadores de la empresa, que esperaron frente al Congreso el resultado de la votación.
El proyecto, que ya contaba con media sanción de Diputados, impulsa el rescate de las acciones de la línea aérea de bandera, por las cuales el Estado pagará una suma que deberá ser constatada por el Tribunal de Tasaciones de < ?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" />
La norma también establece que el Estado nacional no podrá ceder la mayoría accionaria de las compañías; y lo faculta para instrumentar los mecanismos necesarios a los fines de cubrir las necesidades financieras de las líneas aéreas.
El plan oficial fue defendido en el recinto por el titular de
Calcagno pidió a sus pares que acompañen el proyecto oficial, que a su entender garantiza que se «siga brindando un servicio público e impide que se destruya» la aerolínea de bandera. «Démosle alas a la patria, ya es hora», agregó.
En cambio, el radical Gerardo Morales dijo que «la media sanción insiste en que compremos el paquete accionario y nos hagamos cargo del pasivo», y cuestionó que el proyecto oficial «obliga al país a hacerse cargo de los 890 millones de dólares de pasivo».
El jefe del bloque del Frente para
La legisladora puntana, previamente, había mencionado que «la quiebra es la garantía para no pagar pasivos pero, fundamentalmente, es la única herramienta que queda para abrir el abanico y la investigación de los flujos de fondos de la compañía», para luego agregar que «como es un servicio público, no se detiene por la quiebra».
El vecinalista cordobés Carlos Rossi, en tanto, pidió que en el proyecto del oficialismo «se deje claro que el Acta-Acuerdo firmada entre el Estado y el grupo Marsans debe ser eliminada» y reclamó que «el Estado compre sin deuda».
A su turno, el representante del ARI de Tierra del Fuego, José Martínez, anticipó que iba a votar a favor del proyecto del oficialismo argumentando que «es el único que nos da garantía de continuidad», y remarcó que «no se puede permitir ni un solo día sin el puente aéreo a Tierra del Fuego».
Finalmente, la justicialista Hilda «Chiche» González de Duhalde hizo cargo al justicialismo por haber privatizado la empresa en 1990, al afirmar que «de los últimos 25 años, los peronistas hemos gobernado en 17; y de los errores cometidos en esos años, deberemos hacernos cargo».
Voto x voto
A FAVOR (46):
Eric Calcagno (FpV Ciudad Bs.As), José Pampuro (FpV Buenos Aires), Fabio Biancalani (FpV Chaco), Silvia Giusti (FpV Chubut), Marcelo Guinle (FpV Chubut), Daniel Filmus (FpV Ciudad Bs.As), Fabián Ríos (FpV Corrientes), Isabel Viudes (Partido Nuevo Corrientes), Blanca Osuna (FpV Entre Ríos), Pedro Guastavino (FpV Entre Ríos), José Mayans (FpV Formosa), Guillermo Jenefes (FpV Jujuy), Liliana Fellner (FpV Jujuy), Mónica Troadello (FpV Mendoza), María Perceval (FpV Mendoza), Luis Viana (FpV Misiones), Elida Vigo (FpV Misiones), Eduardo Torres (FpV Misiones), Nanci Parrilli (FpV Neuquén), Marcelo Fuentes (FpV Neuquén), Miguel Pichetto (FpV Río Negro), María José Bongiorno (FpV Río Negro), Mariana Riofrio (FpV San Juan), César Gioja (FpV San Juan), Daniel Pérsico (FpV San Luis), Selva Forstman (FpV Santa Cruz), Nicolás Fernández (FpV Santa Cruz), Ada Iturrez (Frente Cívico y Social Santiago del Estero), Ana Corradi (Movimiento Santiago Viable), Mario Jorge Colazo (FAUPE Tierra del Fuego), Julio Miranda (FpV Tucuman), Haidee Giri (PJ Córdoba), Silvia Gallego (FpV
EN CONTRA (21):
Hilda Duhalde (PJ Buenos Aires), Oscar Castillo (Frente Cívico y Social Catamarca), Marita Colombo (Frente Cívico y Social Catamarca), Roy Nikish (UCR Chaco), Norberto Massoni (UCR Chubut), Samuel Cabanchik (Colación Cívica Ciudad de Bs.As), María Eugenia Estenssoro (Coalición Cívica Ciudad Bs.As), Carlos Rossi (Partido Nuevo Córdoba), Arturo Vera (UCR Entre Ríos), Luis Petcoff (UCR Formosa), Gerardo Morales (UCR Jujuy), Ernesto Sanz (UCR Mendoza), Juan Carlos Marino (UCR
AUSENTES (5): Carlos Menem (PJ